Puede decirse, no sin reservas, que al backgammon (España) se le puede llamar el “jefe de la familia” de los juegos de azar modernos aunque sólo sea por el hecho de que este juego cuenta ya con cinco milenios de historia. ¡Las primeras reglas del juego del el backgammon fueron enunciadas ya en el año 3000 antes de nuestra era! Y, a pesar de su avanzada edad, el backgammon todavía es un juego muy popular en la actualidad, no sólo como juego de mesa “familiar”, sino como uno de los juegos de azar más entretenidos. Se juega al backgammon en salas de juegos, en los casinos online (a decir verdad, para jugar al backgammon online a menudo es necesario descargar un programa especial).
Historia del backgammon
Backgammon, tric trac, shish-besh… ¡de estas y muchas otras formas se ha conocido a este juego durante sus más de cinco mil años de existencia! La diversidad de sus nombres vuelve a demostrar que el backgammon es uno de los juegos más populares del mundo, aunque decir cuál es la patria de este juego resulte imposible. Se sabe, por otro lado, que el juego del backgammon se inventó en Oriente, así, por ejemplo, el tablero más antiguo para jugar al backgammon se encontró en su día en el territorio de lo que hoy es el Irán actual, y su fecha de creación ha sido fijada por los científicos en unos 3000 años antes de nuestra era. Además, en el sarcófago de del faraón egipcio Tutankamon, que gobernó hace más de mil quinientos años antes de nuestra era, los arqueólogos también encontraron un antiguo tablero para jugar al backgammon. Según una de las versiones existentes, el backgammon fue inventado por los antiguos persas, y más concretamente por el filósofo Buzurgmihr, que llamó a su invento nev-ardashir, en honor al gobernador Ardashir I, fundador de la dinastía persa. Es curioso que al principio el juego del backgammon no se consideraba en Persia un juego de azar, sino todo lo contrario, se le otorgaba al backgammon un significado místico, ya que mediante el tablero del backgammon los antiguos astrólogos predecían el destino de los gobernantes persas. En la astrología persa, la superficie plana del tablero simbolizaba los doce meses del año, las treinta fichas del juego del backgammon simbolizaban los treinta días del mes, e incluso las suma de puntos en los lados de los dados de juego (7) era igual al número de planetas conocidos en la antigua Persia.
En 1743 un inglés llamado Edmond Hoyle decidió perfeccionar las reglas de este antiguo juego y prácticamente se convirtió en el inventor de una nueva variante del juego al inventar el llamado “backgammon corto”. Esta variante del backgammon existe también en la actualidad, de hecho es no menos popular que el juego tradicional, o backgammon “largo”. Además, hoy en día hay torneos internacionales de backgammon corto con unos fondos destinados a premios muy sustanciales. Por descontado, se puede jugar al backgammon no sólo en compañía de amigos o en torneos internacionales, sino también donde se desee, desde casinos online hasta casinos tradicionales o clubes especiales para amantes del backgammon (que también los hay en la mayoría de capitales más grandes del mundo)
Descripción del backgammon
El backgammon es uno de los pocos juegos que exigen todo un inventario de útiles. La médula de cualquier partida de backgammon es un tablero especial de forma rectangular dividido en dos partes, tantas como jugadores. Cada una de las dos mitades del tablero están a su vez divididas en 12 puntos, que están numerados del 1 al 24, por cierto que la numeración es propia para cada uno de los jugadores y para la comodidad de los participantes. Los seis puntos en cada uno de los dos rincones contrarios del tablero se consideran la “casa”, y la tarea de “llegar a casa” es el objetivo principal del backgammon. Además, para jugar al backgammon se necesitan unas fichas, 15 para cada jugador, y en algunos casos la cantidad de fichas es menor. Y, por fin, llegamos a la pareja de dados estándar de juego, necesarios para determinar la sucesión de movimientos mediante su lanzamiento (dados con puntos grabados en sus lados).
Jugar al backgammon implica una consecución de movimientos; al empezar se lanzan los dados y hace su movimiento el primer jugador; después el segundo. Comienza el juego el participante que haya conseguido sumar más puntos en un mismo dado como resultado del sorteo inicial. Después de que se haya decidido quién será el jugador “que abra” la partida, éste hace el primer movimiento: lanza dos dados y según el número de puntos conseguidos mueve sus fichas. El número de puntos resultantes del lanzamiento de los dados equivale al número de puntos a los que se pueden mover una de las fichas. Pro ejemplo, si un dado ha salido un 3, y en el segundo un 5, el jugador puede mover una ficha 3 puntos, y otra ficha 5 puntos, o puede mover sólo una ficha primero 3 puntos y luego 5. A continuación el segundo jugador repite las mismas acciones.
Reglas del backgammon
Es totalmente normal que las reglas del backgammon (en español) dependan del tipo de backgammon que prefiera el jugador: el corto o el largo. Pero hay algunas reglas comunes, y en primer lugar éstas se refieren al movimiento de las fichas. Así, por ejemplo, en cualquier tipo de backgammon se aplican las siguientes reglas:
-
Si el jugador saca un doble (un número de puntos igual en cada dado), tiene derecho no a 2movimientos de fichas, sino a 4, es decir, se duplica el número de movimientos posible.
-
El jugador está obligado a utilizar totalmente el número de puntos obtenido. No está permitido mover la ficha una cantidad de veces inferior a los puntos que marcan los dados. Por ejemplo, si el jugador ha sacado 6 puntos, está obligado a mover su ficha precisamente 6 puntos, y no 5 ó 4.
-
Mientras exista la posibilidad de usar los puntos que salen en los dados, el jugador está obligado a hacerlo. Si no se pudieran utilizar los puntos de uno de los dados, éstos se pierden.
Reglas del juego del backgammon largo
En el backgammon largo hay varias reglas que regulan el orden de los movimientos del jugador y del desplazamiento de las fichas por el tablero de backgammon. En primer lugar, en el backgammon largo existe el concepto de “cabeza”, que es la disposición inicial de las fichas sobre el tablero. En consecuencia, al realizar el primer movimiento, llamado “movimiento desde la cabeza”, el jugador tiene derecho a mover sólo una ficha. Durante el juego, las fichas se mueven en sentido contrario al de las agujas del reloj.
La etapa definitiva en el backgammon largo llega cuando hay que sacar las fichas del tablero. El jugador tiene derecho a sacar cualquier ficha del tablero sólo en el caso de que el número de puntos que haya salido en los dados sea igual al número del punto en el que estña ubicada la ficha.
Reglas del backgammon corto
A diferencia del backgammon largo, el backgammon corto se considera un juego más rápido y dinámico, y sus reglas específicas permiten complicar sobremanera el desarrollo del juego al contincante.
La regla principal del backgammon corto, y que diferencia esta variante del largo, consiste en la disposición inicial de las fichas de los jugadores (cuya cantidad es igual para cada uno y suman 15). Si en el backgammon largo las fichas están inicialmente colocadas en un sitio especialmente señalado (la “cabeza”), en el backgammon corto las fichas están de inicio colocadas a lo largo de todo el tablero, aunque en puntos definidos claramente. Esto reduce sustancialmente la duración del juego, ya que al disponer las fichas de esta manera, el jugador da una vuelta entera al tablero y coloca las fichas en su casa mucho más rápido y en una cantidad de movimientos menor. La ubicación inicial de las fichas en el backgammon corto es la siguiente: cinco fichas de cada uno de los jugadores se colocarán en el punto 6, tres en el 8 , 5 en el trece y, finalmente, las dos fichas restantes en el punto 24.
El objetivo del juego en el backgammon corto es la habitual: colocar todas las fichas en casa y sacarlas del tablero. Al igual que en el backgammon largo, el jugador no puede colocar sus fichas en los puntos que ya estén ocupados por dos o más fichas del adversario. En el backgammon corto existe un concepto especial: el del blot, que es un punto ocupado por tan sólo una ficha del rival. Si en el backgammon largo estos puntos se consideran ocupados y no se puede mover a ellos las fichas propias, en el backgammon corto estos puntos sirven para “neutralizar” las fichas del contrario. Si el jugador tiene la oportunidad de mover una ficha suya a un blot como resultado del lanzmiento de dados, la ficha de su contrincante se considerará derrotada y se colocará en la barra (barrera divisoria entre las dos mitades del tablero de backgammon)
La etapa decisiva del backgammon corto es la misma que en el largo: una vez llevadas todas las fichas a casa, el jugador debe sacarlas del tablero. Se hace el mismos número de movimientos como indicar el resultado del lanzamiento de los dados: si en una de los dados ha salido una cifra que es análoga al número del punto en el que está la ficha, el jugador tiene derecho a sacarla del tablero. Además, se permite mover las fichas dentro de casa. Por ejemplo, si el jugador has sacado tres puntos, este puede mover una ficha que esté en el punto 5 al punto 2, es decir, moverla 3 campos. El ganador, al igual que en el backgammon largo será el jugador que hay logrado sacar todas sus fichas del tablero el primero.
Backgammon - descripción del juego online gratuito: